Guía para Ingresantes


Todo lo que tenés que saber sobre tu inscripción en la Universidad de Morón

 

¿Cómo puedo recibir información sobre carreras?

En primer lugar, te invitamos a comunicarte con un asesor educativo por WhatsApp para que pueda brindarte toda la información sobre la carrera de interés y acompañarte en el proceso de inscripción, que se realiza en forma online.

Para contactarte por WhatsApp con un asesor educativo, te invitamos a ingresar a venialaum.unimoron.edu.ar donde deberás elegir, en primer lugar, la carrera de interés.

Posteriormente, a través de la opción COMUNICATE CON UN ASESOR, tendrás la posibilidad de completar el formulario de contacto con tus datos y, al apretar sobre ¡QUIERO INFORMACIÓN! podrás comunicarte con un representante.

Recomendamos seguir estos pasos directamente desde el celular. En caso de hacerlo desde una computadora, tené en cuenta que debes contar con WhatsApp web para comunicarte con un asesor educativo.

Adicionalmente, más allá del servicio personalizado de WhatsApp, ponemos a tu disposición los siguientes canales de contacto:

-          Podrás solicitar información de manera presencial, visitando la oficina de Asistencia Académica, ubicada en planta baja de nuestra sede Morón.

La dirección es Machado 854, Morón.

Te informamos nuestros días y horarios de atención:

Lunes a jueves de 9 a 18 h. y viernes de 9 a 17 h.

Es necesario presentar el DNI al momento de ingresar al edificio.

-          Comunicate con nuestro asistente virtual las 24 h. del día para poder recibir información sobre carreras. Escribinos al 11-3030-4035.

-          También, podrás llamar al 5627-2000, teléfono fijo de la Universidad.

Ya tengo la información necesaria, ¿cómo me inscribo?

Una vez que cuentes con toda la información sobre la carrera de interés y quieras avanzar en el proceso de inscripción, debes seguir los siguientes pasos:

1)      Ingresá a venialaum.unimoron.edu.ar, seleccioná la carrera de interés y elegí la opción ¡QUIERO INSCRIBIRME!

De este modo, accederás al formulario de preinscripción de la carrera que te interesa.

Una vez que hayas completado el formulario, te llegará por correo electrónico para que puedas observar la información que allí detallaste.

Posteriormente, debes enviar a inscripcionum@unimoron.edu.ar la documentación que se detalla a continuación:

 

-          Título secundario o constancia de título en trámite que especifique que no adeudás asignaturas.

-          DNI (frente y dorso).

Por favor, enviá la documentación en archivo PDF o mediante foto nítida en formato JPG.

Una vez que cuentes con número de matrícula como estudiante, al ingresar en Servicios Plus, tendrás a disposición la posibilidad de completar una ficha médica en caso de tener alguna situación médica particular que la Universidad necesite conocer.

En caso de inscribirte para cursar en nuestra sede Lima, deberás descargar a través de Servicios Plus una Declaración Jurada – antecedentes de salud – para luego poder completarla.

¿Puedo inscribirme en la Universidad si todavía adeudo materias del nivel medio o bien, si aún no finalicé el último año?

Sí, podrás inscribirte en calidad de aspirante a alumno. Luego, al momento de enviar la constancia de título en trámite, tu condición cambiará a alumno regular.

En este caso, deberás completar el formulario de preinscripción en relación con la carrera de interés y, posteriormente, deberás enviar por correo electrónico:

-          Constancia expedida por el establecimiento educativo al cual asistís donde conste que sos alumno/a regular del último año o que adeudás asignaturas.

-          DNI (frente y dorso).

¿Cómo confirmo la inscripción, una vez aprobadas las asignaturas que adeudaba del nivel medio?

Para confirmar tu inscripción como alumno regular de la Universidad, tendrás que enviar por correo electrónico a inscripcionalumnos@unimoron.edu.ar la constancia de título en trámite, donde se detalle que NO adeudas asignaturas del nivel medio.

¿Hay plazos a cumplir para finalizar la entrega de la documentación adeudada?

Sí, es importante destacar que el procedimiento de inscripción deberá ser completado antes del 30 de mayo del ciclo lectivo en el que te inscribiste, en caso de haber iniciado la carrera en el primer semestre.

Si te inscribiste para comenzar en el segundo semestre, deberás completar el procedimiento de inscripción antes del 30 de septiembre del mismo ciclo lectivo.

La no entrega de la documentación, en tiempo y forma, implicará la observación del legajo, lo que podría impedir la continuidad de tus estudios universitarios, hasta tanto se dé cumplimiento a los requisitos informados.

¿En qué casos debo enviar documentación adicional? 

Te informamos que, para determinadas carreras, se requiere presentar documentación adicional.

Es importante tener en cuenta que:

Requisito adicional para la carrera de Traductor Público de Inglés: certificado de idioma aprobado (en caso de no poseerlo, deberás aclarar, al momento de enviar la documentación, que sabés que para esta carrera se requiere contar con conocimientos avanzados de inglés).

Requisito adicional para las carreras de Medicina, Instrumentación Quirúrgica y Enfermería: debes presentar el certificado de vacunas hepatitis B.

Requisitos adicionales para las carreras de Tecnicatura Universitaria en Cardiología, Tecnicatura Universitaria en Emergencias Médicas y Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría: debes presentar certificado de vacunas hepatitis B y antitetánica.

¿Qué requisitos debo reunir para inscribirme si realicé mis estudios en el extranjero?

En primer lugar, deberás completar el formulario de preinscripción, en relación con la carrera de interés, a través de nuestra página web venialaum.unimoron.edu.ar

Luego, tenés que enviar por correo electrónico el título o analítico secundario, con la legalización del Ministerio de Educación del país de origen, Apostilla de La Haya o sello de Relaciones Exteriores y del Consulado Argentino en el país que emite el título.

También, deberás enviar DNI argentino si ya lo tuvieras o bien, podés enviar Cédula de Identidad de tu país de origen o pasaporte.

Posteriormente, deberás realizar la convalidación de la documentación en relación con el Bachillerato Argentino.

Si el título o analítico está en otro idioma, deberá ser traducido y legalizado por el Colegio de Traductores (correspondiente al domicilio de residencia de la persona que porta la documentación o, en su defecto, por el Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la provincia de Buenos Aires).

No se requiere traducción para postulantes provenientes de Brasil.

Si los estudios fueron realizados en países que no tienen convenios de reconocimiento de estudios con la República Argentina, además de las legalizaciones mencionadas anteriormente, deberás rendir equivalencias al Bachillerato Argentino.

Me interesan las carreras de Medicina y Enfermería, para comenzar desde primer año, ¿qué más tengo que tener en cuenta?

Es importante que conozcas que, para ambas carreras, se requiere la realización de un curso introductorio.

Para poder realizarlo, tenés que formalizar la inscripción y contar con número de matrícula.

Recordá que, en primer lugar, tenés que completar el formulario de preinscripción a través de la página web y, posteriormente, enviar la documentación solicitada por correo electrónico para poder inscribirte en calidad de alumno aspirante.

Te contamos también que, una vez finalizado y aprobado el curso introductorio, podrás cursar la carrera en condición de alumno/a regular.

 

 

¿Qué debo hacer para empezar a cursar una vez formalizada la inscripción?

Al comenzar el primer año, unos días antes del inicio de las clases, la Universidad te asignará en forma automática, por ÚNICA VEZ, las materias a cursar en el primer semestre de tu carrera o bien, en el primer año si las asignaturas son anuales.

Para acceder a la información de las materias que debes cursar, tenés que ingresar en Servicios Plus, opción: Aulas y horarios.

A partir del segundo semestre, cuando tengas que cursar otras asignaturas, más allá de la asignación automática por ÚNICA VEZ, deberás realizar vos mismo la inscripción en las asignaturas desde Servicios Plus.

No terminé el nivel secundario y deseo ingresar a través del art. 7° de la Ley de Educación Superior, ¿puedo inscribirme?

Es importante que conozcas que la Ley Nacional 24.521 de Educación Superior, en su artículo 7°, permite ingresar en la Universidad a todas aquellas personas que, teniendo 25 años o más, deseen cursar una carrera universitaria sin haber finalizado el nivel secundario.

En este sentido, la Escuela Superior en la cual se dicte la carrera de interés, te tomará una evaluación de competencia, que es arancelada, para establecer si tenés los conocimientos necesarios, o experiencia laboral acorde, con la carrera que deseas iniciar.

En este caso puntual, es necesario que envíes por correo electrónico:

-          Título primario completo y si lo tuvieras analítico secundario incompleto.

-          DNI (frente y dorso).

¿Puedo inscribirme para cursar mi carrera habiendo comenzado el año académico?

La Universidad establece fechas límite de inscripción. De igual modo, es muy importante que conozcas que existen carreras en las que podrás inscribirte para comenzar en el segundo semestre. Te invitamos a comunicarte con un asesor educativo para que pueda brindarte mayor información.