
Aranceles
¿Cuáles son los costos para el cursado en un ciclo académico?
Información importante sobre matrículas, cuotas y aranceles
El régimen arancelario de la Universidad de Morón establece que el alumno abonará por período lectivo una matrícula y el número de cuotas mensuales consecutivas establecidas para cada carrera, durante todos los años que dure el cursado de la carrera.
El pago de la matrícula y las cuotas correspondientes a un ciclo lectivo al 100% habilita al alumno a cursar asignaturas en el 1er y 2do semestre, y rendir los exámenes finales en los turnos comprendidos entre el 1° de abril del año calendario de ese ciclo y el 31 de marzo del año calendario siguiente (este período es el que se denomina Ciclo Lectivo).
La cantidad de materias a cursar anualmente tiene un tope establecido según el plan de estudios de cada carrera. Si el alumno decidiera cursar asignaturas sobre el tope fijado por cada Facultad, deberá, previa autorización de dicha Unidad Académica, solicitar en el Departamento Tesorería, la habilitación de una segunda cuenta corriente debiendo abonar en ésta una matrícula y cuotas al 50% o al 100%, según correspondiera.
La matrícula deberá abonarse al momento de la Inscripción o de la Reinscripción, pudiendo realizarse el pago en 2 veces, con último vencimiento el 30 de abril de cada año.
Las cuotas deberán abonarse mensualmente de acuerdo con los vencimientos estipulados para cada Escuela Superior. Se establecen dos vencimientos mensuales; pasado el primer vencimiento se aplicará un recargo fijo, y a partir del segundo vencimiento se aplicará un interés diario. Las cuotas vencidas se cancelan a valor del mes de la cuota adeudada más los intereses pertinentes.
Los alumnos que se inscriban para cursar solamente el 2° semestre de un período lectivo deberán abonar una matrícula y las cuotas restantes de ese ciclo a partir del mes de agosto.
Para todo trámite académico o administrativo deberán tener su situación arancelaria al día.
A continuación, se detalla el cronograma de vencimientos para cada Unidad Académica.
Grupo1 (Escuela Superior de Ciencias Exactas y Naturales).
• 1er Vencimiento: los días 7 de cada mes
• 2do Vencimiento: los días 23 de cada mes
Grupo 2 (Escuela Superior de Turismo y Comunicación, Escuela Superior de Leyes y Escuela Superior de Ciencias del Comportamiento y Humanidades).
• 1er Vencimiento: los días 10 de cada mes
• 2do Vencimiento: los días 27 de cada mes
Grupo 3 (Escuela Superior de Arquitectura y Diseño, Escuela Superior de Economía y Negocios, Escuela Superior de Ciencias de la Salud, y Escuela Superior de Ingeniería, Informática y Ciencias Agroalimentarias).
• 1er Vencimiento: los días 13 de cada mes
• 2do Vencimiento: los días 30 de cada mes
En los casos en que la carrera permita el cursado semestral, podrás comenzar a cursarla a partir del segundo semestre abonando matrícula y cinco cuotas al 100 %.
Opciones de Pago
POR LA PÁGINA DE LA UNIVERSIDAD: Ingresando a Servicio Plus, opción “Pago con Tarjeta” (crédito y o débito), siendo el mismo de acreditación inmediata. Se pueden abonar matrículas, cuotas y aranceles.
También se encuentra disponible la opción de Mercado Pago (dinero en cuenta).
DÉBITO AUTOMÁTICO: Con tarjetas de crédito VISA y MASTERCARD. Para proceder al débito automático, se debe completar el formulario correspondiente, solicitando el mismo por mail a asistenciatesoreria@unimoron.edu.ar. Se debitarán las cuotas (a confirmar según fecha de solicitud) previo pago de la matrícula. El mismo se debe renovar todos los años.
Pago Fácil: se pueden abonar matrículas, cuotas y aranceles de la Universidad en la red de agentes de cobranza de PAGO FÁCIL cobro sin factura (Solo pago en efectivo).
Otros Provincia Net: se pueden abonar matrículas, cuotas y aranceles de la Universidad en la red de agentes de cobranza de Provincia NET sin factura (para este caso, solo necesitas mencionar el número de la matrícula y cuota/arancel a abonar). Conoce el local Provincia NET más cercano a través del geo-localizador de agencias, ingresando en Donde pago o llamando al 0810-666-7768 de lunes a viernes de 8 a 20. La acreditación de los pagos es inmediata.
Para todas las modalidades de pago de Tesorería, los vencimientos de las cuotas son los indicados en el cuadro superior.
¿Hay algún tipo de reducción en el arancel de cuotas?
Sí. Si cursás hasta 3 materias en el ciclo académico el arancel se reduce al 50% (no así la matrícula). La reducción se puede habilitar (antes de abonar la matrícula del correspondiente ciclo) desde Servicios Plus, opción "Generar matrículas, cuotas y otros" (alumno anual 50%).
En el caso de no gestionarlo durante el período de inscripción, podrás solicitarlo fuera de término por correo a Tesorería (asistenciatesoreria@unimoron.edu.ar). En este caso, la reducción no es retroactiva, tomándose a partir del mes vigente.
Cuando un año del plan de estudios comprenda únicamente cuatro materias, para tener derecho al arancel reducido al 50%, sólo se podrán cursar dos materias.
El tope de tres materias incluye asignaturas que se cursen por promoción y rendidas en carácter de regular o libre.
La franquicia de reducción al 50% se otorga sobre la base del pago de las cuotas establecidas, independientemente de que las asignaturas se cursen o rindan durante el primer semestre.
Si la inscripción es para cursar en un solo cuatrimestre deberás abonar matrícula y 5 cuotas al 100%. Si la reducción no fue pedida en su oportunidad se solicita mediante formulario en Tesorería y de ser aceptada, será otorgada a partir de la cuota vigente.
Al cursar el 50% y habiendo aprobado o regularizado alguna asignatura, las bajas arancelarias sólo se otorgarán con la cuotas vencidas al 100%. (No se otorgan bajas con la condición del 50% si se aprobaron o regularizaron materias).
¿Cómo debo abonar si estoy tramitando una Beca?
Los alumnos que tramiten Becas (becas@unimoron.edu.ar) deberán abonar la matrícula y las cuotas de acuerdo con el porcentaje de beca solicitado y según los vencimientos estipulados para cada carrera. Una vez notificada la resolución de la misma, si ésta fuera denegada u otorgada con otro porcentaje distinto del solicitado, el alumno tendrá diez días corridos para abonar las diferencias suscitadas, sin recargo alguno. Fuera de estos términos, se cobrarán los intereses fijados.
¿De qué manera puedo acceder a rendir exámenes de las materias cursadas con anterioridad cuando decido no cursar durante un año académico?
Deberás abonar una matrícula por examen que te habilita a rendir exámenes en los turnos establecidos. La vigencia de la matrícula por examen caduca indefectiblemente el 31 de marzo al finalizar cada año académico (Turno de exámenes de febrero - marzo).
¿Debo seguir abonando si sólo debo rendir exámenes dado que finalicé el cursado de todas las asignaturas de mi plan de estudios?
Si tuvieras pendientes no más de tres exámenes para completar totalmente tu carrera, podrás solicitar una extensión de matrícula sin costo hasta los exámenes de julio - agosto, con la condición de haber pagado totalmente los aranceles correspondientes al año anterior*.
Al momento de tu inscripción en examen deberás comunicarte con el Departamento de Alumnos para que te habiliten la correspondiente inscripción.
Si para recibirte adeudás más de tres asignaturas deberás abonar una matrícula por examen.
Debés tener en cuenta que para la presentación de cualquier trámite, el pago de matrícula y cuotas debe estar al día.
De no aprobar en este turno de exámenes, para rendir en los llamados subsiguientes, deberás abonar matrícula por examen correspondiente.
¿Puedo solicitar el pase a matrícula de cursado si aboné una matrícula por examen?
Si la matrícula por examen fue abonada en marzo, y corresponde al ciclo académico anterior, por tanto no corresponde el pase a matrícula de cursado.
Por el contrario, si la matrícula es abonada para el ciclo que inicia a partir de abril y la inscripción es solicitada dentro de los plazos establecidos, ya sea para el primer o segundo semestre, corresponde dar curso al pedido.
El mismo se realiza en la Tesorería de la Universidad (asistenciatesoreria@unimoron.edu.ar).
¿Qué trámites son arancelados?
Los trámites con arancel son los siguientes:
• Cambio de Sede
• Extensión de Regularidad
• Examen de Nivelación (Art.7° Ley 24.521)
• Equivalencias
• Cambios de turno
• Cambios de cátedra y curso
• Solicitud de certificado analítico parcial
• Solicitud de certificado analítico final y diploma
• Permiso de examen (a partir de la 2da presentación)
• Solicitud de Pase de Universidad
• Inscripción en curso de verano
• Adelanto de materia o Libre sin cursar
• Certificación de programas aprobados (según cantidad de materias)
• Duplicado de analítico final o diploma
• Procedimiento de orientación vocacional / ocupacional
• Becas
• Inscripción a examen fuera de término
• Certificación de copias de documento
• Certificación fotocopias por devolución de equivalencias
• Certificación plan de estudios
• Curso diferente regional
• Certificación de conocimientos de otras instituciones educativas y acreditaciones de lenguas extranjeras
• Solicitud de certificado de diploma posgrado propio UM
• Otros
¿Qué tengo que hacer si obtuve el beneficio de la reducción al 50% de la cuota por cursar tres asignaturas en el año y decido cursar más materias?
Por Tesorería deberás solicitar por correo la ampliación del arancel de cuota al 100%.
La ampliación implica el pago de todas las cuotas al 100%, por lo tanto deberás abonar la diferencia de las cuotas ya canceladas al 50%.
¿Cómo debo tramitar un pedido de reintegro por cuotas o aranceles mal abonados?
Deberás enviar un correo a Tesorería (asistenciatesoreria@unimoron.edu.ar) explicando cuál es el reintegro y por qué motivos se solicita.
Luego de ser considerado el pedido y en el caso de ser otorgado, se te solicitarán los datos correspondientes a fin de realizar la devolución.
¿Los pagos que ya realicé me sirven para la nueva carrera si estando inscripto en una Escuela Superior, decido cambiarme a una carrera de otra Escuela Superior?
Las transferencias se pueden realizar siempre que los pagos estén al día, de la siguiente manera:
a) Si el cambio se realiza al comenzar el ciclo académico se transfieren todos los pagos.
b) Si el cambio es para el segundo semestre se transfiere sólo el pago de la matrícula, aclarando en el sistema interactivo que el cursado es para el segundo semestre.
c) Si se pide el cambio de carrera teniendo otorgada una baja en el primer semestre se transfiere la matrícula, no así las cuotas.
Este trámite podrás presentarlo por correo a Tesorería.
¿Puedo cursar dos carreras simultáneas en la misma Facultad?
Sí. Siempre que la Escuela Superior autorice el cursado simultáneo, podrás hacerlo, teniendo que habilitar una cuenta corriente para cada una de las carreras.
¿Qué tengo que hacer si quiero cursar dentro de la misma carrera más materias de las permitidas para un año académico?
Si la Unidad Académica autoriza el cursado, tendrás que habilitar una segunda cuenta corriente abonando matrícula y cuotas al 50% o 100% según corresponda.
¿Cómo debo hacer para cancelar la cuenta corriente si decido suspender mis estudios?
Te recomendamos que ante cualquier interrupción en el ritmo normal de tus estudios o en el pago secuencial de las cuotas, trámites (dentro de los plazos previstos publicados en la web) en forma inmediata, la correspondiente baja, a fin de evitar acumulación de cuotas impagas.
Para formalizar la gestión de baja en Tesorería deberás enviar un correo (asistenciatesoreria@unimoron.edu.ar) con tus datos (número de matrícula, tipo de baja y motivo).
Hay cuatro tipos de baja:
a) Baja Temporaria
b) Baja Definitiva
c) Baja Temporaria con derecho a examen: te habilita a rendir exámenes durante ese ciclo académico de asignaturas ya cursadas (matrícula completa).
d) Baja Definitiva con pase: los requisitos exigidos para la presentación son los mismos antes mencionados, con la diferencia de que deberá abonar el arancel correspondiente a Baja por pase de Universidad. Con posterioridad, deberá gestionar con el Departamento de Alumnos, las certificaciones del pase.
Nota: Para que una baja sea otorgada, las cuotas deben estar al día. Si tenés la cuota reducida al 50%, y has aprobado o regularizado alguna asignatura, la baja sólo se otorgará con las cuotas vencidas canceladas al 100% (Ej.: primer semestre al 100% o año completo al 50%).
No se cargarán regularidades para asignaturas anuales cuando existan solicitudes de baja antes de completar la totalidad de las cuotas o de asignaturas semestrales si no se completó la mitad de las cuotas pagas al 100%.