Seminario de Inserción
Código |
Asignatura |
Duración |
Carga Horaria |
Correl. Cursos |
Correl. Examen |
379 |
NEUROPSICOLOGÍA |
CU |
4 |
— |
— |
1198 |
PSICOMOTRICIDAD I |
CU |
4 |
— |
— |
Primer Año
Código |
Asignatura |
Duración |
Carga Horaria |
Correl. Cursos |
Correl. Examen |
384 |
PSICOPATOLOGÍA |
AN |
3 |
— |
— |
1200 |
ESTIMULACIÓN TEMPRANA |
AN |
3 |
— |
— |
1201 |
FORMACIÓN CORPORAL PERSONAL I |
AN |
6 |
— |
— |
1202 |
PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN |
CU |
3 |
— |
— |
389 |
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD |
CU |
3 |
— |
— |
372 |
SEMINARIO I |
CU |
5 |
— |
— |
390 |
DINÁMICA Y TÉCNICAS DE GRUPO |
CU |
3 |
— |
— |
Segundo Año
Código |
Asignatura |
Duración |
Carga Horaria |
Correl. Cursos |
Correl. Examen |
406 |
PRÁCTICA PROFESIONAL |
AN |
3 |
1201(R), 1202(R) |
1201(A), 1202(A) |
1203 |
FORMACIÓN CORPORAL PERSONAL II |
CU |
3 |
1201(R) |
1201(A) |
1204 |
EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ |
CU |
4 |
390(R), 1202(R) |
390(A), 1202(A) |
396 |
PSICOLOGÍA DIFERENCIAL |
CU |
3 |
389(R) |
389(A) |
399 |
NEUROFISIOPATOLOGÍA |
CU |
3 |
384(R) |
384(A) |
397 |
CLÍNICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES |
CU |
3 |
389(R) |
389(A) |
404 |
ABORDAJE FAMILIAR |
CU |
3 |
390(R) |
390(A) |
403 |
CLÍNICA DE ADULTOS |
CU |
3 |
389(R) |
389(A) |
1205 |
ELABORACIÓN DEL ROL PROFESIONAL |
CU |
3 |
1200(R), 1202(R), 1203(R) |
1200(A), 1202(A), 1203(A) |
383 |
SEMINARIO II |
CU |
5 |
372(R) |
372(A) |
408 |
TRABAJO DE CAMPO |
CU |
4 |
397(R), 1203(R), 1204(R) |
397(A), 1203(A), 1204(A) |
Titulo Obtenido: Licenciado en Psicomotricidad
Referencia de Asignaturas Correlativas: A = Aprobada / C = Cursada /
R = Regularizada / U = Cursando / O = Una u Otra Aprobada // Referencia de Duración: CU =
Cuatrimestral / AN = Anual
Más Información
Director de Carrera
Lic. Miguel Sassano msassano@fibertel.com.ar
Alcances del Título:
- Realizar evaluaciones utilizando distintas técnicas diagnósticas (pruebas, tests, observación de producciones corporales espontáneas) con el fin de determinar el nivel de desarrollo psicomotor de bebés, niños, adolescentes, adultos y ancianos.
- Diagnosticar el funcionamiento psicomotor de los aspectos preservados o alterados del cuerpo y efectuar pronósticos de evolución.
- Efectuar tratamiento de trastornos psicomotrices, alteraciones, tónico-postulares y trastornos del desarrollo.
- Realizar - en forma individual y grupal - actividades de estimulación corporal en bebés, niños, adolescentes jóvenes, adultos y gerontes con el objeto de favorecer o mantener un desarrollo psicomotor equilibrado.
- Promover en el ámbito educativo actitudes y actividades que incluyan el cuerpo y el movimiento.
- Asesorar y capacitar en la planificación e implementación de acciones que tiendan a favorecer el desarrollo máximo del potencial psicofísico, en los diferentes ciclos vitales.
- Participar en el diseño, conducción, supervisión, ejecución y evaluación de actividades comunitarias preventivas de trastornos psicomotores y del desarrollo.
- Elaborar, conducir, supervisar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos de asistencia psicomotriz y de estimulación temprana, individuales y grupales en las áreas de educación y salud.
- Participar en equipos interdisciplinarios que incluyan el tratamiento psicomotor de personas con necesidades especiales.
- Dirigir y coordinar equipos profesionales e instituciones dedicadas a las problemáticas específicas contempladas en las incumbencias enumeradas anteriormente y de personas con necesidades educativas especiales.
- Realizar investigaciones científicas y académicas tendientes a la difusión, profundización e intercambio de la Psicomotricidad en los ámbitos de la educación y la salud.
- Asesorar y participar en la formación de políticas y legislaciones referentes a las temáticas, desde la óptica de la Psicomotricidad.