ENTREGA DE VIVIENDAS SUSTENTABLES EN TIGRE
Escuela Superior de Arquitectura y Diseño
El 23 de junio de 2018, en el marco del Programa Académico de Asistencia Federal (PAAF!), donde cada alumno se recibe de Arquitecto proyectando, gestionando y materializando una construcción en pleno funcionamiento, que se dona a una comunidad necesitada de nuestro país, estudiantes de la Cátedra Proyecto Final Integrador de la Carrera de Arquitectura, en conjunto con el Municipio de Tigre, realizaron la entrega de cuatro casas a familias del Partido de Tigre.
Estas cuatro casas, ya terminadas, y las cinco que se encuentran en construcción, utilizan la madera como material principal, debido a que es un material eficiente, renovable y, además, permite la reducción de costos, tiempos y consumo de energía en obra posibilitando, con una mínima capacitación, la generación de mano de obra nueva y calificada para el lugar de implantación.
Los módulos trabajan con tecnologías pasivas para generar confort térmico; aislaciones, ventilaciones cruzadas, fachadas ventiladas, dobles techos y parasoles, entre otras. Además, se propone para cada construcción un sistema de filtrado y recolección de agua de río, y la reutilización del agua de lluvia, permitiendo la habitabilidad directa en relación con la naturaleza del Delta del Tigre.
Este trabajo, además de tener un fin social, también se basa en un cambio radical en la enseñanza de la arquitectura, teniendo como eje la apertura total de las aulas y su relación directa con la realidad social como profesional, y la inclusión como punto fuerte.
En este programa que desarrolla la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo, en conjunto con distintos municipios y actores sociales, participan más de 150 estudiantes con 19 módulos ya finalizados y 21 en vías de desarrollo.
Los estudiantes que finalizaron los módulos del Tigre son:
- Al Delta por Rodrigo: Willman Escobar Reyes, Damián Spinosa, Marco Antonio Stasi, Juan Pablo Bravo, Allan Marco, Gastón González, Nicolás Petrocelli, Juan Pablo González, Alejandro Nawrath, Germán Patrignani y Alberto Ochoa.
- Casa de Alan: Javier Batalles, Javier Fernández de León, Sergio Formoso, Santiago Garay y Hugo Almada.
- Casa del Árbol: Nicolás Toledo, Ángel García Rodríguez, Cristian González, Daniel Zilinskas y Sebastián Scrossoppi.
Por otra parte, la Facultad también se encuentra firmando este año convenios de colaboración con distintos actores sociales, como la Secretaría de Hábitat e Inclusión Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Sociedad Central de Arquitectos y su programa “SCA UNE”, el Municipio de Morón, entre otros.
Al respecto, el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo, Arq. Alejandro Borrachia, decía: “En nuestro país, hay sectores atravesados por una pobreza extrema donde no tienen sus necesidades básicas cubiertas ni sus derechos inalienables inherentes a la condición humana contemplados. Desde esa mirada, esta Facultad ha puesto a trabajar a toda su comunidad universitaria, a pensar en cómo poder resolver todo lo que esté a nuestro alcance en pos de un futuro mejor, pero por sobre todas las cosas, sentimos la obligación moral de formar profesionales con estos valores, donde el compromiso sea una cuestión ética más de todas las que involucra nuestra amada y apasionante profesión de arquitectos”.