Contenido
  1. Artículos
  2. Eventos
Publicaciones
  1. Revista Científica

Residencias

Residencias básicas, profesionales y trabajos de intensificación realizados en el Instituto Tecnología de Alimentos del Centro de Agroindustria del INTA en Castelar.

Las Residencias básica y profesional marcan un distintivo en el currículo, y fueron incorporadas al plan de estudio con el objeto de desarrollar habilidades en los alumnos mediante prácticas en instituciones y empresas vinculadas con el área de alimentos. Ambas son obligatorias y contemplan 600 horas de las 4132 horas del plan. Complementariamente a las horas destinadas a la formación práctica por parte de las actividades curriculares restantes hacen que la carrera tenga una distribución relevante para desarrollar prácticas supervisadas, resolución de problemas, proyecto y diseño y actividades de campo y laboratorio.

Metodología

La implementación de las Residencias implica un gran esfuerzo desde los alumnos y los docentes hasta las autoridades de la Facultad. Los resultados a la hora de completar la formación del nuevo profesional, sin duda representarán un beneficio para toda la comunidad involucrada, tanto en lo que respecta al cumplimiento de nuestra tarea formadora, como en la inserción laboral / social del egresado y además en lo que respecta a la distinción de nuestra Casa por aplicar una modalidad de enseñanza dinámica y acorde a los requisitos del mercado.
En las Residencias se aplicarán metodologías diversas, dada la dinámica que implica esta modalidad. La secuencia de trabajo debería ser:

  • PLANIFICACIÓN - ORGANIZACIÓN
  • EJECUCIÓN
  • CONTROL
  • EVALUACIÓN

Planificación – Organización

  • Cada alumno debe ser informado, a través de una charla introductoria, acerca de que la Residencia es una obligación curricular como otra asignatura y que de él depende acercarse al responsable de la misma para iniciar su planificación.
  • La Facultad, a través de quien designe como Supervisor o Encargado de las Residencias (puede ser el Director de Estudios o una comisión integrada por el Director de Estudios) se reunirá con cada alumno para planificar sus tareas futuras si bien los temas o sitios propuestos para realizar las Residencias. Son responsabilidad de la Facultad, el alumno podrá proponer sitios, temas y personas de acuerdo con la reglamentación mencionada en la Organización y teniendo en consideración el caso de alumnos con una clara inclinación hacia alguna temática en particular, especialmente en la residencia profesional.
  • Una vez definido el sitio y el tema a desarrollar, ya sea mediante observación de tareas de terceros, visitas, o con la participación directa en tareas específicas, se realizará el contacto necesario para arbitrar los medios para ello y poder el alumno cumplimentar la residencia. De la misma manera se designará el tutor.

Ejecución – Supervisión

  • El alumno realizará la residencia en horarios diferentes de los que ocupen las clases regulares de la carrera, pudiendo utilizar también los meses de vacaciones.
  • Para supervisar las actividades se requiere de un profesor tutor de la Facultad, que según la/s temática/s que ocupe la actividad, será designado por el Director o Comisión respectiva. Dicho tutor deberá presentar un informe escrito sobre el desempeño del alumno, pudiendo para ello recibir información escrita de terceros (lugar de la residencia) acreditando las tareas realizadas o bien si la naturaleza del trabajo y lugar de realización lo permitieran, supervisar in situ. El informe final del tutor es condición indispensable para la aprobación de la Residencia.
  • El alumno deberá presentar un informe final por cada actividad realizada el cual será evaluado por el tutor y por el Director de Estudios o Comisión respectiva.

Control

  • El control de todas las tareas de alumnos, docentes y empresas/instituciones deberá estar asentado en un libro que lleve el detalle de actividades de cada alumno (cada alumno pude tener un n° de folio). El mismo estará a cargo del Director de Estudios o quien se designe como encargado
  • Para el cumplimento de los informes de los tutores o terceros involucrados en el seguimiento del alumno, se confeccionará un formulario que recoja los datos principales, con opción a colocar observaciones que se consideren pertinentes. De esta manera será sencillo para el tutor cumplir con esta parte de su tarea.

Evaluación y Aprobación

Para evaluar el cumplimiento de ambas Residencias, el alumno deberá:

  • Entregar dos semanas antes de la fecha de examen una carpeta que contenga el informe completo de todas las actividades realizadas a tal efecto (correctamente redactado e ilustrado si correspondiera, con la conformidad del tutor, así como también una copia de los informes del tutor y de otras personas involucradas que haya recibido durante el período de residencia.
  • Exponer en forma oral, durante 30 minutos todas las experiencias y resultados de la residencia. Durante la exposición podrá auxiliarse con material didáctico. Al finalizar la exposición un tribunal podrá realizar preguntas y finalmente se expedirá mediante una calificación.
  • El tribunal examinador estará compuesto por lo menos por el Tutor de la residencia, el Director de Estudios o Comisión de Directores, y otro profesor de la Casa relacionado con alguna de las temáticas tratadas por el alumno.

+54 (11) 5627-2000

Contacto: mesadeentradas@unimoron.edu.ar

Machado 854, Morón, Buenos Aires, Argentina
  • Data Fiscal

Política de privacidad
© 2021 Universidad de Morón. Todos los derechos reservados